¿Bajarle a la carne o enfermarse? Eso sí jamás
Buscar
Lado B <REGRESA

Seguro que dentro del top de cosas más incómodas está el intentar integrar hábitos más saludables y compasivos a tu alimentación y que tu familia esté en tu contra.

La escena es conocida: estás en la mesa del comedor con tu familia y los tíos y primos se pelean por el trozo de carne más grande y salen a flote argumentos del tipo: “Es que la civilización humana no hubiera avanzado si no hubiera comido carne”. Pues amigui, te contamos que eso fue ya hace varios millones de años y las condiciones en las que vivimos, nos relacionamos, trabajamos y quemamos energía son absolutamente diferentes. Acá te vamos a dejar un par de argumentos sólidos para que combatas esas creencias antiguas y puedas dejarlos a todxs boquiabiertxs con un “pues no mi ciela”.


1. No somos cavernícolas 

SÍ, la alimentación ha sido una importante fuerza selectiva en la evolución humana. 

  • Los primeros homínidos obtenían energía y proteínas de frutas, verduras, raíces y nueces hasta que evolucionaron y cambiaron su postura a una erguida que les permitió desplazarse a las llanuras e integrar nuevas prácticas como la carroñería, la cacería y la antropofagia. 
  • A partir del período paleolítico, la sobreexplotación de recursos, los cambios climáticos y el crecimiento de la población condujeron a un patrón dietario más diverso, que contribuyó a establecer la estructura genómica del hombre moderno.

2. No sacrificamos los sabores

Cuando alguien en tu círculo social se le ocurra decir que las personas que comen a base de plantas sacrifican los sabores, tú le vas a responder… ¡No, no, no, todo lo hay en versión vegetariana!, y es que así es, simplemente los vegetarianos y veganos consideramos todo el tiempo lo que vamos a comer y por eso preferimos comer una deliciosa burger a base de plantas, que una hamburguesa de carnita animal; eso sí, como aquí cabemos todos no nos molesta que alguien se coma una burger mixta, con las dos carnitas. 

3. No extrañamos la carne, ni el queso o el huevo

Cuando comienzas a comer a base de plantas ya no hay vuelta atrás y en menos de lo que piensas ya no te estará haciendo falta ese carnita de animal que considerabas tu favorita; sin embargo, cambiar a una dieta flexi, vegetariana o vegana requiere de voluntad, por eso es para valientes. Debemos de tener en cuenta que aunque todo existe en versión vegetariana o vegana, muchos de los productos no son 100% similares en su sabor, pero puedes buscar alternativas para suplir esa necesidad del sabor, te recomendamos buscar ayuda de un nutricionista si apenas vas a iniciar este increíble proceso 

Dicho esto, si alguien se atreve a refutar estos mega argumentos, simplemente no está preparado para una discusión y menos en hacer el cambio, así que… no te desgastes. 


Imagen_Sm_Articulos_1-1.jpg Imagen_Sm_Articulos_2-1.jpg Imagen_Sm_Articulos_3-1.jpg
Separador contenido

CONOCE MÁS



Lado B Ensaladas creativas con Nuggets B-Getal

Ensaladas creativas con Nuggets B-Getal

Si cuando piensas en ensaladas lo primero que te viene a la mente es lechuga, tomate y un poco de aderezo… es momento de cambiar el chip.

Lado B Tips para jugar con colores, texturas y presentaciones en la cocina

Tips para jugar con colores, texturas y presentaciones en la cocina

La comida entra primero por los ojos, y si quieres que cada plato sea una experiencia brutal, necesitas jugar con colores, texturas y presentaciones. No necesitas ser chef para lograrlo, solo seguir estos trucos que harán que tus comidas se vean (y sepan) increíbles.

Lado B Las mejores fuentes de proteína vegetal (y cómo incluirlas en tu día)

Las mejores fuentes de proteína vegetal (y cómo incluirlas en tu día)

Si crees que solo la carne tiene proteínas, es momento de cambiar el chip. Existen muchas fuentes de proteína vegetal que no solo aportan los nutrientes que necesitas, sino que también pueden hacer tus comidas más balanceadas y sostenibles.

separador-footer