Dieta mediterránea
Buscar
Lado B <REGRESA

Dieta mediterránea

Esto de pronto sobra preguntarles, pero, ¿han escuchado algo sobre la dieta mediterránea? 

Primero que todo, rechacemos el sentido opresor que ha tenido esta palabra sobre nuestrxs cuerpxs y empecemos a usarla para concebir formas y métodos de alimentación para el autocuidado y el enriquecimiento físico.  

Imagínense que esta es una dieta basada en las cocinas tradicionales de Grecia, Italia y otros países del mar Mediterráneo. Estas cocinas le dan gran importancia a los alimentos de origen vegetal, como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, semillas, frutos secos, hierbas y especias. 

A estos ingredientes se le suman, con moderación, el pescado, los mariscos, los lácteos y la carne de aves. Por el contrario, la carne roja y los dulces solo se comen ocasionalmente.  

Este tipo de alimentación cuenta con dos toques secretos: el aceite de oliva, es la principal fuente de grasa agregada y, además, incluyen el uso de los métodos de cocina tradicionales de la región.

Hace varias décadas se observó que las enfermedades cardíacas eran mucho más comunes en Estados Unidos que en la región Mediterránea. Desde entonces, varios estudios confirman que la dieta mediterránea ayuda a prevenir las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.

El estudio PREDIMED, que quiere decir “Prevención con dieta mediterránea”, es uno de los estudios más importantes de nutrición a nivel mundial en años recientes y fue llevado a cabo en la Universidad de Navarra.

Las conclusiones publicadas en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ en el 2013, aseguraban que la dieta mediterránea, acompañada de aceite de oliva virgen extra o frutos secos, reduce la incidencia de problemas cardiovasculares. (Menos mal, ¡porque como es de rico!) 

Además de sus efectos en el corazón, también ayuda a la prevención de la diabetes tipo II, al desarrollo de la función cognitiva y a la fibrilación auricular.

Entonces, ¿cuáles son las indicaciones de la dieta mediterránea sobre la carne?

  • Al menos un día a la semana, no comas carne (ni blanca ni roja).
  • Si va a comer carne, que sea preferiblemente carne blanca.
  • Consumir de forma muy ocasional carne roja: una, dos o tres veces al mes.
  • Limitar bastante el consumo de carne procesada.

Te puede interesar: ¿Bajarle a la carne o enfermarse? Eso sí jamás

foto-1.png foto2.png foto3.png
Separador contenido

CONOCE MÁS



Lado B Snacks escolares con proteína vegetal

Regreso a clases sin rutina: cómo reinventar los snacks escolares

Volver a clases no significa caer en la monotonía de las mismas comidas. Con B-Getal, puedes transformar las loncheras en algo práctico, creativo y delicioso. Aquí te damos tips esenciales para romper con la rutina y disfrutar del regreso a clases sin complicaciones.

Lado B Ideas para mantener la energía todo el día

Del recreo a casa: ideas para mantenerla energía todo el día

El regreso a clases también significa días largos llenos de actividades. Con B-Getal, puedes preparar comidas rápidas y nutritivas que no solo sean perfectas para el recreo, sino también para cualquier momento del día. Descubre opciones que mantendrán a tus hijos con energía desde la mañana hasta la tarde.

Lado B ¿Cómo hacer que tus hijos amen los vegetales?

¿Cómo hacer que tus hijos amen los vegetales?

¿Quién dijo que los vegetales son aburridos? Con un poco de creatividad y los productos de B-Getal, los vegetales pueden convertirse en los favoritos de tus hijos para llevar en la lonchera. Aquí te damos recetas que combinan sabor, color y mucha diversión.

separador-footer